Educando al Niño con Límites Inadecuados

Posted by on Jun 22, 2016 in Articulos | 0 comments

canstockphoto0070304

El Dr. Jeffrey Young, terapeuta Cognitivo Conductual, fundador y director de los centros de terapia de Esquemas de Nueva York y Connecticut, ha estudiado acerca de los “Esquemas Maladaptativos Tempranos”, indicando que son patrones emocionales que se originan en etapas tempranas de la vida y que se repiten a lo largo de la misma por las personas, permaneciendo estables en el transcurso del tiempo como “Trampas Vitales” que transmite la familia, principalmente los padres o figuras significativas, de tal forma que si el menor sufrió abandono, crítica, sobreprotección, rechazo, maltrato, etc., posiblemente quedará afectado emocionalmente, lo cual logrará sufrimiento en su vida y tal vez fracaso al intentar lograr sus objetivos.

Tenemos como ejemplo el Esquema Maladaptativo Temprano de los niños que son criados por padres que deliberadamente (tal vez por descuido, desinterés, apatía, creencias personales o conflictos familiares) no ponen límites, siendo en extremo permisivos y demasiado indulgentes, donde no hay normas de disciplina ni reglas para sus hijos; el niño pasa el tiempo haciendo lo que quiere y escasamente se le exige o se le ponen reglas.

Los niños educados con límites inadecuados suelen ser adultos carentes de auto disciplina, pudiendo tener sentimientos de autoridad y de superioridad en sus relaciones con las demás personas, llegando incluso a ser insensibles ante las necesidades y deseos de los demás. Pueden ser individuos que no demuestran un autocontrol adecuado; impulsivos y poco tolerantes, tienen dificultad con la  autodisciplina y problemas para el control de sus emociones, pudiendo ser extremadamente competitivos o dominantes.

El niño necesita crecer en base a un ambiente de límites justos y sanos combinado con flexibilidad amorosa a fin de poderse desarrollar como un adulto empático, capaz de interactuar positivamente con los demás y de lograr la realización de sus objetivos.