CONDUCTA PASIVA

Posted by on Aug 31, 2016 in Articulos | 0 comments

canstockphoto31589293

Comentamos algunas veces acerca de la pasividad que tenemos o tienen algunas personas, veamos entonces a que se refiere esto, puntualizando específicamente las características de la Conducta Pasiva como si yo la presentara:

Permito la violación de mis propios derechos en forma derrotista, impidiéndome expresar honestamente sentimientos, pensamientos y opiniones a los demás.

Permito el abuso de las personas, tendiendo a disculparlas siempre por sus actos y comentarios, con poca confianza hacia mí mismo además de falta de respeto hacia mis propias necesidades, las cuales dejo como secundarias, es decir, sin importancia.

Paso mi vida permitiendo que los otros pasen sobre mí y abusen constantemente sin respetarme, lo cual yo permito sin decir nada.

Los mensajes básicos, a nivel inconsciente, que comunico a los demás sin darme cuenta son:

“Yo no cuento”

“Puedes aprovecharte de mí”

“Mis sentimientos, deseos y derechos no   importan, solo los tuyos”

“Tú eres superior”

El objetivo que tengo al presentar Conducta Pasiva es apaciguar a los demás y evitar conflictos a toda costa.

Pero este tipo de conducta que genero no me hace feliz ni me deja satisfecho, ya que la consecuencia inmediata es sentirme incomprendido, no tomado en cuenta, manipulado, y por lo tanto hostil y enojado, sobre todo muy enojado conmigo mismo.

La Conducta Pasiva es una fuente importante de culpa, ansiedad, depresión y baja autoestima, la cual logra “camaleones”, es decir, personas que viven tratando de agradar a todos, lo cual además de ser desgastante y cansado tiende a generar niveles altos de frustración, ansiedad y sentimientos de incomprensión.

Si he descubierto que tiendo a presentar Conducta pasiva y estoy sufriendo lo antes mencionado, posiblemente también sea momento de descubrir otras formas más sanas y adaptativas de vivir, buscando una ayuda especial que me pueda orientar a mejorar mi calidad de vida.