MEJORA TU CALIDAD DE VIDA POR MEDIO DE LA RELAJACIÓN

Posted by on Jan 7, 2016 in Articulos | 0 comments

La relajación es una técnica efectiva, milenaria, de origen oriental y a tu alcance que puede aportar innumerables beneficios, tanto físicos como emocionales.

Es un procedimiento fisiológico curativo que busca la descontracción de los músculos de tu cuerpo por medio de ejercicios específicos que te producen un estado de reposo y de tranquilidad, incluyendo diferentes formas de respiración.

La reacción que tiene la relajación te defiende del estrés ya que cuando te encuentras bajo situaciones de ansiedad

tu persona es como la fiera amenazada en la jungla, que sin darse cuenta contrae instintivamente sus músculos ante el peligro que tiene enfrente, preparada para luchar, escapar o paralizarse, pues bien, al relajarte, tu cuerpo hace lo contrario, mediante un proceso físico y mental que te lleva a disminuir poco a poco tus niveles de ansiedad.
canstockphoto30108151

 

Hay muchos tipos de respiración para que puedas relajarte, la tarea consiste en encontrar el que más le acomoda a tu persona, así mismo la postura no es impedimento para poder lograrlo, pudiendo relajarse sentado, acostado, de pie o en movimiento.

Relajarse implica un cambio desencadenados por las dos ramas del Sistema Autónomo del organismo:

Rama Simpática

Comienza a funcionar más lentamente, siendo la que controla temperatura, digestión, ritmo cardíaco, ritmo respiratorio, circulación sanguínea, presión arterial y tensión muscular.


Rama Parasimpática

Comienza a funcionar con mayor rapidez, disminuyendo el consumo de oxígeno y reduciendo las funciones fisiológicas como: eliminación de dióxido de carbono, ritmo cardíaco y respiratorio, presión arterial, flujo de sangre y nivel de cortisona. Distiende los músculos y activa los órganos, haciéndolos funcionar con mayor eficacia.

Por lo tanto practicar relajación mejora diversos trastornos físicos, estimulando el sistema inmunológico, tales como:

  • Hipertensión arterial
  • Asma
  •  Úlcera duodenal
  • Colon irritable
  • Cardiopatías
  • Migraña, etc.

 

Y en la salud mental:

  • Reducción de ansiedad y temor
  • Mejor afrontamiento ante situaciones de estrés
  • Mayor sensación de control y dominio de ti mismo
  • Mayor equilibrio en tus emociones, etc.

Además causa cambios químicos cerebrales:

Los cambios bioquímicos desencadenados por la relajación aumenta la producción de ciertas sustancias químicas que influyen en el estado de ánimo, conocidas como neurotransmisores, aumentando especialmente la producción de serotonina, relacionada con la sensación de tranquilidad, alegría y bienestar.

¿Qué esperas entonces para comenzar ya a mejorar tu calidad de vida practicando relajación orientado por un profesional?